| Características | Descripción |
| Estar institucionalizada | Cuenta con acta constitutiva que acredita su personalidad jurídica. |
| Evitar buscar el lucro | No puede repartir remanentes económicos entre sus socios o colaboradores. Dichos remanentes deberán reinvertirse en la propia organización. |
| Ser privada | Están fuera del gobierno, es decir, no pertenecen a ninguna estructura del aparato estatal. |
| Ser autónoma | Se autogobiernan, pueden cerrar actividades en el momento que así lo deseen. |
| Ser de beneficio a terceros | Los destinatarios de sus acciones son terceros, personas que no forman parte de los colaboradores o fundadores. |
| Evitar tener fines religiosos | No incluyen organizaciones de tipo religioso. |
| Evitar tener fines políticos | No persiguen el poder político, lo que no significa que estén impedidas para incidir en asuntos públicos o recibir recursos públicos. |
Fuente: Las Organizaciones de la Sociedad Civil en México hacia una reforma de la LFFAROSC https://www.comecso.com/wp-content/uploads/2018/12/Cuaderno_LFFAROSC_IBD.pdf pág. 56
