Ecosistema Pro Bono de Nuevo León
¿Qué es El Ecosistema Pro Bono de Nuevo León?
Es una iniciativa creada por diversos actores del estado de Nuevo León entre los que se encuentran instituciones fortalecedoras, organizaciones de la sociedad civil, universidades, agrupaciones de profesionistas y dependencias gubernamentales que comparten el objetivo común de trabajar de manera gratuita (Pro Bono) y coordinada para impulsar el desarrollo de las OSC (conocida como Tercer Sector) que trabaja en el estado.

¿Cuál es el objetivo del Ecosistema?
Se busca la colaboración entre diversos actores con la finalidad de:
“Promover la cultura de ofrecer productos y servicios Pro Bono de calidad, es decir gratuitos, de diversos actores del estado orientadas a brindar oportunidades de desarrollo en la cultura de la legalidad, de mejora de cumplimiento de las disposiciones jurídicas, fiscales, contables y las demás condiciones requeridas, para que las organizaciones e iniciativas del Tercer Sector puedan avanzar en sus propios objetivos de beneficio a la sociedad y el medio ambiente en Nuevo León”.

¿Qué actores impulsan el Ecosistema Pro Bono?
La propuesta del ecosistema implica promover la participación en alianzas con actores claves y grupos que inciden directamente en el sector de las OSC y al día de hoy participan:
- Despachos jurídicos como Hogan Lovells, Sánchez Devanny, Chevez Ruiz Zamarripa, Basham Ringe y Correa, Santos Elizondo, Baker Mckenzie y Treviño Mendoza;
- Colegios de profesionales como el Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León, los Colegios de Abogados, la ANADE, la Barra Mexicana de Abogados;
- La academia a través del Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey y la Universidad de Monterrey;
- Organizaciones de sociedad civil como Consejo Cívico y su Centro de fortalecimiento yCo, Contemos Juntos AC y el colectivo de GeoStats: generando diálogo con cartografía social del LABNL;
- El sector público a través de representantes de la Subsecretaría de Vinculación y Alianzas Estratégicas de la Secretaría de Igualdad e Inclusión del estado de Nuevo León.
- Y sector empresarial, se cuenta con el apoyo de Red en Común.

¿A quién beneficia este Ecosistema?

Todas aquellas organizaciones de sociedad civil legalmente constituidas como las AC, SC, IAP, ABP, entre otras figuras legales.

Donatarias y no donatarias autorizadas.

Colectivos, colectivas, clubes, comités y demás Iniciativas ciudadanas que trabajan en pro de un sector en estado de vulnerabilidad o que promueven algún objetivo de desarrollo.

51 municipios de Nuevo León.

¿Cómo me beneficio?
- Networking – Construir redes y conocer a más organizaciones y a personas que trabajan y/o apoyan causas similares a la tuya y también aquellos que complementan tu labor.
- Fortalecimiento – Recibir servicios gratuitos, mediante la realización de pláticas, cursos y talleres, tanto virtuales como presenciales; de los diferentes actores del Ecosistema.
- Mayor alcance – El generar estas alianzas, ayudará a que el impacto positivo de tu empresa o causa social se multiplique y llegue a más personas y con mayor empuje y mejores juntos la calidad de vida en todo Nuevo León.
¿Cómo me uno al Ecosistema?
Te invitamos a que participes donando tu talento o algún servicio o producto que ofrece tu empresa o institución y fortalecer el trabajo que realizan las organizaciones.
Y si quieres sumar tu trabajo, desde tu institución o desde tus talentos personales, para ofrecerlo Pro Bono (es decir, gratuito), o bien si quieres recibir apoyo legal o contable para tu OSC de los actores del Ecosistema, déjanos un mensaje.